|
 |
|
C:UsersEugeniaDesktopProyecto1Web |
|
|
|
|
|
 |
|
INFORMACION |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACONTINUACION PODRAN ENCONTRAR MUCHAS COSAS QUE SOLICITAN EN LAS REUNINES
es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 165 países y territorios, con aproximadamente 30 millones de miembros en todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones. Las directrices del escultismo fueron dadas por el libro Escultismo para muchachos (1908), del fundador del Movimiento Scout, Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, en aquel tiempo Coronel hasta 1909 que se le armó caballero y le dieron el título de Sir, lo cual se convierte en Lord Baden-Powell, I barón de Gilwell.
Esta actividad nace como una manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX, buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan constituirse en "buenos ciudadanos". El sistema fue ideado por el propio Baden-Powell y perfeccionado por Vera Barclay y Roland Phillips respectivamente.
Colombia tiene 13.348 scouts registrados en la Asociación Scouts de Colombia. Fundado en 1917, Reconocida por la comunidad mundial Scout la Organización Mundial del Movimiento Scout en 1933. El movimiento es coeducacional, aceptando muchachos y a muchachas. El escultismo primero aparecido en Colombia en 1913, introducido por Miguel Jiménez, que vivía en Inglaterra en ese entonces. Él volvió a Colombia y trajo el escultismo con él. Las actividades al aire libre y el servicio de comunidad son partes importantes del programa scout en Colombia. Los scouts participan en festivales y días de fiesta nacionales. Ayudan en acontecimientos de los deportes, la relevación del desastre y situaciones de los primeros auxilios. Hay también un énfasis fuerte en la conservación y la ecología.
El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estos últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica teórica, por eso el énfasis en el ejemplo del dirigente). Toma como base de su sistema educativo el "lobatismo" en el caso de los niños (ambiente de familia feliz) y el sistema de patrullas (pequeñas "pandillas" de amigos). A su vez, dependiendo del grupo Scout y la Asociación correspondiente a cada país, existen unidades mayores de jóvenes (Pioneros, Caminantes, Rovers, etc) y de niños muy pequeños (Castores, Ardillas). En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4 patrullas (Lobos, Toros, Chorlitos y Cuervos), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en África o Asia) con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, llamado Escultismo para muchachos.
origen del apretonde manos
Los scouts nos saludamos con la mano izquierda, y si alguien nos pregunta el por qué decimos simplemente que "la zurda es la mano del corazón".
Pero...¿Cuál es el verdadero origen del apretón de manos scout? Existen varias versiones al respecto.
Según Lord Rowallan en "The Boy Scout Movement during the war" (por Hilary St. George Saunders, 1949) el origen del saludo es el siguiente:
"Cuando el Coronel Baden-Powell entró a la capital de los ashantis en 1896 fue recibido por uno de los jefes. Cuando BP extendió su mano derecha para saludarlo, el Jefe dijo: "No, en mi pueblo el más bravo entre los bravos es saludado con la mano izquierda". Y así el apretón de mano izquierda fue adoptado luego por la Hermandad de scouts."
En algunos manuales scouts (Ejemplo: "Manual para scouts" editado por la E.S.I., en página 67) se sugiere que este "jefe" ashanti era Prempeh. Sin embargo, William Hillcourt en su detallada biografía de Baden-Powell nos revela que Prempeh nunca se rindió ante BP sino ante el Gobernador Maxwell y nunca extendió su mano sino que se inclinó a los pies de éste, humillándose y diciendo al levantarse: "Quiero la protección de la Reina de Inglaterra".
La propia Olave reveló que la información de Lord Rowallan era errónea, según los relatos del propio Baden-Powell.
En la obra "Olave Baden-Powell" de Eileen Wade (1971) se afirma que:
"El saludo con la mano izquierda, común entre los Scouts y Guías de todo el mundo, es algo particular de este movimiento y posee un origen romántico. El Fundador explicó el saludo mediante el cuento de dos tribus de África que estaban constantemente en guerra. En una ocasión, uno de los líderes, cansado de la situación bélica, se trasladó a los límites de su territorio y, cuando el jefe de la otra tribu apareció, arrojó su escudo y extendió su mano zurda, diciendo que esta era una prueba de su buena voluntad y sus deseos de paz. El otro jefe respondió a su vez estrechando la mano de su enemigo y este saludo pasó a ser recordado como símbolo de amor y verdad para la vida en comunidad."
En el "Stetsons and Bare Knees" Pathfinder Scout Annual 1960, Sydney R. Brown dice que:
"En África Occidental, el apretón de mano izquierda es un símbolo de distinción reservado para el jefe y sus seguidores más cercanos. Fue BP quien
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
TROPA 13 AVALON |
|
|
|
|
|
|
No hay ningún link agregado, que hayan sido ya mandados por más de un usuario a ésta página!
Debe quedarse este link aquí? Entonces inscríbete aquí: => Inscripción |
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |